EXAMEN DE HISTORIA : INDEPENDENCIA
1. EL LIBERALISMO POLÍTICO FRANCES DEL SIGLO XVIII FUE UNA CORRIENTE IDEOLÓGICA OPUESTA AL:
a) Gobierno republicano
b) Antiguo régimen
c) Constitucionalismo
d) Protectorado
e) Nacionalismo
2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA EXPRESÓ BASICAMENTE LOS IDEALES:
a) Feudales
b) Coloniales
c) Liberales
d) Conservadores
e) virreinales
3. PLANTEÓ LIMITAR EL PODER MONÁRQUICO USANDO EL SUFRAGIO Y LA DIVISIÓN DEL PODER ESTATAL:
a) Locke
b) Hume
c) Kant
d) Voltaire
e) Rosseau
4. ACTITUDES REVOLUCIONARIAS DE LOS COLONOS INGLESES NORTEAMERICANOS EN EL PROCESO DE SU INDEPENDENCIA:
a) Antifiscal, anticolonial
b) Patriotismo, liberalismo
c) Constitucionalismo, reformismo
d) Nacionalismo, capitalismo
e) Democracia, participación
5. LA DINASTÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XVIII SE LLAMÓ:
a) Austriaca
b) Borbónica
c) Española
d) Peninsular
e) Americana
6. LA REVOLUCIÓN DE TÚPAC AMARU TUVO COMO CENTRO INICIAL LA LOCALIDAD DE:
a) Surinama.
b) Pampamarca
c) Tinta
d) Cuzco
e) Puno
7. CON LA EJECUCIÓN DE ........... SE INICIÓ LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II:
a) Arriaga
b) Tupac Katari
c) San Martín
d) Bolivar
e) moscoso
8. EL MOVIMIENTO DE TÚPAC AMARU TUVO DOS FASES REVOLUCIONARIAS:
a) Quechua - Aymara
b) Costeña – serrana
c) Aymara – costeña
d) Cusqueña – limeña
e) Cusqueña - norteña
9. JOHN ROWE DENOMINÓ LA REBELIÓN DE TÚPAC AMARU COMO:
a) Movimiento nacionalista Inca
b) Movimiento nacionalista peruano
c) Movimiento nacionalista mestizo
d) Movimiento nacionalista peninsular
e) Movimiento nacionalista criollo
10. LOGRÓ LA FUSIÓN DE LOS PUEBLOS DE LA SELVA CENTRAL Y DESDE EL ANTISUYO INICIÓ LA REBELIÓN ANTE LOS ESPAÑOLES:
a) Tupac Amaru II
b) San Martín
c) Juan Santos Atahualpa
d) Tomás Katari
e) Simón Bolivar
11. PERSONAJES QUE CON SU PENSAMIENTO Y ACCIÓN FOMENTARON LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA:
a) Patriotas
b) Realistas
c) Precursores
d) Héroes
e) Mestizos
12. JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN PERTENECIÓ A LA CONGREGACIÓN RELIGIOSA:
a) Agustiniana
b) Jesuita
c) Franciscana
d) Dominicana
e) Salesiana
13. PARTICIPÓ EN LA INDEPENDENCIA DE EE.UU., LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA:
a) Simón Bolivar.
b) San Martín
c) Francisco de Miranda
d) Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
e) Antonio Nariño
14. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN DEL CUSCO FUE CONDUCIDA POR:
a) Juan Santos Atahualpa
b) Túpac Amaru II
c) Los hermanos Angulo
d) Tupac Katari
e) Javier Mendoza
15. SUCESO PRINCIPAL QUE QUEBRÓ LA AUTORIDAD CENTRAL ESPAÑOLA EN 1808:
a) Invasión napoleónica en España
b) Reacción absolutista de Fernando VII
c) El Despotismo Ilustrado
d) Aprobación de la Constitución de Cádiz
e) Instalación de Juntas de Gobierno
16. PRIMERA MEDIDA REIVINDICATIVA ADOPTADA POR LA JUNTA CENTRAL DE SEVILLA RESPECTO A HISPONOAMÉRICA:
a) Hisponoamérica forma parte integral de la Monarquía Española
b) Hisponoamérica es libre e independiente
c) Hisponoamérica es esencia del colonialismo
d) Hisponoamérica es nativa y española
e) Hispanoamérica es criolla e indígena
17. LA JUNTA DE GOBIERNO DE BUENOS AIRES MANIFESTÓ UNA ACTITUD:
a) Fidelista
b) Separatista
c) Americanista
d) Mediadora
e) Reformista
18. GRUPO SOCIAL QUE LIDERÓ LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA:
a) Peninsulares
b) Criollos
c) Mestizos
d) Indígenas
e) Mulatos
19. BATALLA FINAL POR LA LIBERTAD DE CHILE:
a) Cancha Rayada
b) Maipú
c) Chacabuco
d) Miraflores
e) Uspallata
20. DECLARÓ LA INDEPENDENCIA DE CHILE:
a) Simón Bolivar
b) San Martín
c) Santa Cruz
d) Fernando de Abascal
e) La Serna
21. PRIMER PAÍS DE SUDAMÉRICA EN INDEPENDIZARSE:
a) Colombia
b) Venezuela
c) Argentina
d) Ecuador
e) Perú
22. MEDIDA POPULISTA DE SAN MARTÍN DIRIGIDA A CONSEGUIR EL APOYO DE LOS INDÍGENAS EN LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ:
a) Abolición de la esclavitud
b) Abolición del Tributo indígena
c) Abolición de los Títulos nobiliarios
d) Abolición de la servidumbre
e) Abolición de la libertad
23. SAN MARTÍN ENVIÓ UNA COMISIÓN A EUROPA CUANDO ESTUVO AL MANDO DEL PROTECTORADO CON DOS OBJETIVOS:
a) Obtener un empréstito de Inglaterra y traer un Príncipe europeo para gobernar el Perú
b) Obtener armamento bélico de las potencias europeas y conseguir dinero para la independencia
c) Obtener un empréstito de Francia y traer maestros liberales
d) Obtener las cartas de avalación de la independencia y conseguir apoyo extranjero
e) Obtener un reconocimiento mundial y conseguir fondos para la independencia del Perú
24. SAN MARTÍN ASUMIÓ EL MANDO POLÍTICO Y MILITAR EN EL PERU BAJO EL TITULO DE:
a) Republicano
b) Demócrata
c) Protector
d) Socialista
e) Comunista
25. EL VIRREY JOAQUÍN DE LA PEZUELA PROPUSO A SAN MARTÍN CONFERENCIAR EL PRIMER INTENTO DE PAZ EN EL PUEBLO DE:
a) Miraflores
b) Pativilca
c) Pumacahua
d) Callao
e) Trujillo
26. EL JEFE RELISTA QUE SE RINDIÓ EN LOS CASTILLOS DEL REAL FELIPE DEL CALLAO FUE:
a) Canterac
b) La Mar
c) Pezuela
d) Goyeneche
e) Monet
27. LA INDEPENDENCIA DEL PERU SE CONSOLIDÓ CON:
a) La batalla de Junín
b) La batalla de Ayacucho
c) La batalla del 2 de Mayo
d) La batalla de Arica
e) La batalla de Tarapacá
28. LA CAPITULACIÓN DE AYACUCHO FUE FIRMADA ENTRE:
a) La Serna y Sucre
b) San Martín y Bolivar
c) Canterac y Sucre
d) Torre Tagle y Bolivar
e) Caterac y San Martín
29. LIBERTADOR QUE LUCHO POR LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA, COLOMBIA Y GUAYAQUIL:
a) José de Sucre
b) Santa Cruz
c) San Martín
d) Simón Bolivar
e) Riva Agüero
30. JAEN Y MAYNAS DECIDIERON INCORPORARSE AL TERRITORIO PERUANO BAJO EL PRINCIPIO DE :
a) Reciprocidad
b) Libre determinación de los pueblos
c) Utti Possidetis
d) Tierra liberada
e) Tierra conquistada
31. EL HIMNO NACIONAL DEL PERU FUE CREADO DURANTE EL GOBIERNO DE:
a) San Martín
b) Simón Bolivar
c) Santa Cruz
d) Sucre
e) Torre Tagle
32. CREYERON EN EL ORDEN ANTES QUE LA LIBERTAD PRIMANDO EL PODER EJECUTIVO:
a) Centralistas
b) Descentralistas
c) Liberales
d) Conservadores
e) republicanos
33. DEFENSORES IDEOLÓGICOS DEL MODELO REPUBLICANO EN EL PERÚ:
a) San Martín – Monteagudo
b) Pérez de Tudela . José de Arce
c) Hipólito Unanue – Riva Agüero
d) Sánchez Carrión – Simón Bolivar
e) Sucre – Santa Cruz
34. DOCTRINA AMERICANA QUE GARANTIZÓ LA INDEPENDENCIA DE LAS EX COLONIAS ESPAÑOLAS:
a) Doctrina Monroe
b) Doctrina Carter
c) Doctrina Wilson
d) Doctrina Washington
e) Doctrina americana
35 LUGAR DONDE ESTALLÓ LA REVOLUCIÓN DE FRANCISCO DE ZELA EN 1811:
a) Tacna
b) Cusco
c) Puno
d) Piura
e) Arequipa
RESPUESTAS
1.-B
2.-C
3.-B
4.-A
5.-B
6.-C
7.-A
8.-A
9.-A
10.-C
11.-C
12.-B
13.-C
14.-C
15.-A
16.-B
17.-B
18.-B
19.-B
20.-B
21.-C
22.-B
23.-A
24.-C
25.-A
26.-B
27.-B
28.-C
29.-D
30.-B
31.-A
32.-D
33.-B
34.-B
35.-A