EL EDUCADOR
  ENTREVISTA I
 
Preparate para Ingresar Pauletano

1. Para qué quieres ser POLICÍA?
Para servir a la sociedad y a mi patria, socorriendo y apoyando a las personas que requieran la atención del caso.
2. Qué entiendes por POLICÍA?
Es una persona altamente altruista y humanitaria que sirve a la sociedad y no se sirve de ella.
3. Para qué postulas a la ESCUELA?
Para servir a la sociedad y a mi patria, socorriendo y apoyando a las personas que requieran la atención del caso.
4. Cuáles son las virtudes o CARACTERÍSTICAS más notables de un POLICÍA?
Para mi concepto, todo POLICÍA debe ser:
RESPONSABLE
GENEROSO
SOLIDARIO
VERAZ
ABNEGADO
SINCERO
5. Dime tres DEFECTOS que NO debe tener un POLICÍA:
No debe ser:
IRRESPONSABLE
DESLEAL
INHUMANO
6. Dime tres cosas que te gustan de la ESCUELA:
Su prestigio, altamente disciplinario y digno.
7. Dime tres cosas que NO te gustan de la ESCUELA:
Todo me gusta, principalmente la disciplina y el orden
8. Crees que vas a INGRESAR?
Sí, Porque me encuentro físico, moral e intelectualmente preparado para satisfacer las condiciones del Concurso de Admisión.
9. Si ingresas ¿Qué pierdes?
Mis derechos civiles.
10. Si no ingresas ¿Qué harías?
Seguiría preparándome con mayor fuerza, para lograr ingresar.
11. Cómo te gustaría morir?
Cumpliendo mi deber y por la Patria.
12. Por qué postulas a esta ESCUELA si lo mismo da en otra?
Porque esta escuela se adecua más a mi vocación

 

 

OTRAS PREGUNTAS DE ENTREVISTA PERSONAL

  ¿Por qué crees que puedes ingresar a la escuela?
R. Porque me siento capaz para ello, me siento preparado, adecuado y conscientemente desde los puntos de vista moral, intelectual y físicamente apto, para satisfacer las condiciones del concurso de admisión.

  ¿Que opinas de las FFAA y la PNP?
R. Son instituciones castrenses fundamentales, encargadas constitucionalmente de la defensa nacional, es decir de la defensa de la soberanía territorial, seguridad individual y colectiva del pueblo peruano.

  ¿Que opina de las relaciones entre miembros de las FFAA y la PNP?
R. Que debe ser de respeto mutuo y colaboración plena, No debe existir rivalidad, puesto que los integrantes de ambas instituciones cumplen funciones definidas, especificadas en la carta maga vigente.

  ¿Por que se dice que servir a la patria y a la sociedad es un privilegio?
R. Porque nos da la oportunidad de desarrollar nuestras facultades morales, capacidad manual, intelectual para ponerlos al servicio del Perú.

  ¿Que entiendes por patria?
R. Es el gran honor tradicional del pueblo, es la tierra que nos vio nacer.

  ¿Que opinas del concurso de admisión?
R. Que da la oportunidad y opción a los jóvenes que tienen vocación para pertenecer a las FFAA o PNP.

  ¿Diga usted cuales son las virtudes o características más notables de un miembro del ejercito y/o PNP?
R. Todo miembro de la PNP debe ser responsable, generoso, solidario, veraz, abnegado, honrado, sincero, leal.

  ¿Diga usted algunos defectos que no deberían tener un miembro de la PNP o FFAA?
R. No debe ser irresponsable, desleal, deshonesto, inhumano, etc.

  ¿Que entiende por deber?
R. Es la oblación que tiene toda persona para realizar una acción, ya sea bajo normas, leyes, reglas, o por principios personales, exigiendo muchas veces sacrificios.

  ¿Que entiende por honor?
R. Es el principio fundamental que norma los deberes de todo miembro de la institucion. Una persona de honor, es quien cumple sus deberes sobre todas las cosas, es decir quien esta listo a sacrificarse en defensa de la justicias y de la verdad.

  ¿Que entiende por lealtad?
R. Es el valor objetivo, que se materializa en el aspecto principio con que se cumple una obligación, capaz de llevar a la persona inclusive al sacrificio de su vida, es el sentido de fidelidad e incapacidad de traición.

  ¿Que entiende por disciplina?
R. Es la estricta observancia de las leyes y ordenes dictadas por la superioridad.

  ¿Cuando fue creada la PNP?
R. Fue creada por la ley 29949, 6 de diciembre 1988

  ¿Patrona de la PNP?
R. Isabel Flores de Oliva (Santa Rosa de Lima)

  ¿Cual es el lema de la PNP?
R. Dios, Patria, Ley

  ¿Patrono de la PNP?
R. El Cap. PNP Alipio Ponce Vasquez, inmolado el 11 de setiembre de 1941 en la quebrada de porotillo, durante la campaña militar de 1941 durante el conflicto armado con el ecuador.

  ¿Quien es el héroe de la PNP?
R. El guardia civil Mariano Santos Mateos (1850-1879) quien en la gloriosa batalla de tarapaca 27 de nov. de 1879 integrando el glorioso batallon "guardias civiles de Arequipa" dio brillante lección de heroísmo al arrebatar el estandarte de regimiento de 2da de linea enemiga

  ¿Primer escritor que gano el premio Nobel de Literatura?
R. Rene ArmandSullypaPrudhomme (poeta francés) fue en 1901.

  ¿Quien puso el adjetivo de DIVINA a la COMEDIA de Dante Alighieri?
R. Juan Giovanni Bocaccio (poeta italiano)

  ¿Cuales son los tres grandes precursores del Renacimiento Italiano?
R. Dante Alighieri, Juan Giovanni Bocaccio y Francesco Petrarca.

  ¿Que representan las siguientes obras de Shakespeare?
R. Romeo Y Julieta: El Amor
Macbeth: La Ambición
Otelo: Los Celos
El Rey Lear: La Piedad
Hamlet: La Duda
El Mercader de Venecia: La Avaricia

  ¿Es considerado iniciador del Realismo Ruso?
R. Conde León Tolstoi

  ¿Sobresale como el máximo exponente del Realismo literario a nivel mundial?
R. Fedor Dostoievski

  ¿Mejor Obra de Esquilo?
R. La Orestiada (460 a.c) Trilogía trágica

  ¿Obras atribuidas a Homero?
R. La iliada y la odisea (Siglo.IXa.c) Obras epicas

  ¿Obre cumbre de sofocles?
R. Edipo Rey (430 a.c) Tragedia

  ¿Obre cumbre de horacio?
R. Epistolas 823 a.c poemario lírico, destaca el poema Epístola a los pisones.

  ¿Obra mas significativa de Ovidio?
R. El Arte de Amar

  ¿Mejor obra de Virgilio?
R. La Eneida 29 a.c - 19 a.c Obra Épica

  ¿Mejor obra de Dante Alighieri?
R. La Divina Comedia, epopeya religiosa

  ¿Mejor fabulista griego antiguo?
R. Demostenes.

  ¿Historiador mas antiguo?
R. Herodoto.

  ¿Grandes poetas del siglo de Augusto?
R. Publio Virgilio Maron, Quinto Horacio Flaco y Publio OvodioNason

  ¿Grandes exponentes del Teatro Universal?
R. Sofocles (griego) Willian Shakespeare (ingles) y Moliere (francés)

  ¿Creador de la comedia antigua?
R. Aristofanes (siglo de Pericles)

  ¿Pablo Neruda?
R. Neftali Ricardo Reyes Basoalto

 

EDUCACION CIVICA

1.        Periodo del contralor de la República: 7

2.        Periodo para el Tribunal Constitucional: 7 miembros Periodo 5años

3.        Periodo para el JNE: 4 años

4.        Periodo para la ONPE: 4 años

5.        Periodo para la RENIEC: 4 años

6.        Base científica de la Antártica en Perú: Macchupicchu

7.        Titulo I de CPP: De la Persona y la Sociedad

8.        Titulo II de la CPP: Del Estado y la Nación

9.        Titulo III de la CPP: Del Régimen económico

10.      Titulo IV de la CPP: De la Estructura del Estado

11.      Titulo V de la CPP: De las Garantías Constitucionales

12.      Titulo VI de la CPP: De la Reforma de la Constitución

13.      Finalidad de la PNP articulo: Art º166

14.      SINAMPE: Sistema Nacional de áreas naturales protegidas por el Estado

15.      INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales

16.      El indulto es facultad del: Presidente

17.      La amnistía es facultad del: Congreso

18.      Bandera de Guerra: Con un Escudo Nacional

19.      Pabellón Nacional: Con Escudo de Armas

20.      Estandarte: El pabellón portátil

21.      Bandera Nacional: Sin escudo

22.      Escudo de armas: Palma y laurel

23.      Escudo nacional: Banderas y estandarte

24.      Gran sello del estado: Escudo nacional, inscripción semi circular: República del Perú

25.      Articulo 1º de la CPP: Finalidad del Estado, fin supremo de la sociedad: a persona humana

26.      Articulo 43º: La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana

27.      Régimen de excepción: Artº 137: estado de sitio y estado de emergencia

28.      Derechos fundamentales de la persona, articulo..: 2º

29.      Autor de la letra del himno Nacional: José de la Torre Ugarte

30.      Autor de la música del himno Nacional: José Bernardo Alcedo

31.      Interprete del himno Nacional: Rosa Merino

32.      Fecha de la Interpretación del himno Nacional: 23 de septiembre de 1821

33.      Convocatoria a la marcha Nacional: 7 de agosto al 18 de setiembre de 1821, en la Gaceta

34.      Declaración de los Derechos del Niño: 20 de nov de 1959

35.      Derechos de la Mujer: 18 de dic 1979

36.      Derechos de Primera Generación: Civiles y políticos

37.      Derechos de segunda Generación: Económicos, sociales y culturales

38.      Derechos de tercera Generación: De solidaridad

39.      Declaración d los Derechos Humanos: Fecha: 10 de dic de 1948

40.      Artículos de la declaración de los DDHH: 30

41.      Poder que integra a la PNP: Poder ejecutivo. Ministerio del Interior

42.      Poderes del Estado: Ejecutivo, legislativo y judicial

43.      TC: Tribunal Constitucional

44.      MP: Ministerio Publico

45.      CNM: Consejo nacional de la magistratura

46.      CGR: Contraloria general de la república

47.      BCRP: Banco central de reserva del Perú

48.      Siglas ALCUE: América Latina El Caribe y la Unión Europea

49.      Siglas APEC: Fondo de cooperación Económica Asia Pacifico

50.      Tutela: Institución de amparo que protege al menos de edad

51.      Curatela: Institucion de amparo que protege al mayor de edad

52.      Consejo de Familia: Institucion de amparo que protege al mayor y al menos

53.      Patria Potestad: Deber y derecho de los padres sobre sus hijos

54.      Área territorial del Perú: 1 285 215, 60 km2

55.      Área marítima del Perú: 626 240 km2

56.      Quien creo el escudo Nacional: Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortez

57.      Ciudad de la escalinatas: Cuzco

58.      Ciudad de la eterna primavera: Trujillo

59.      Ciudad blanca: Arequipa

60.      Ciudad lacustre: Puno

61.      Continente blanco: Antártica

62.      Constituciones del Perú: 12

63.      Parte Dogmática de la CPP: Derechos

64.      Parte orgánica de la CPP: Estructura del estado

65.      Elementos del Estado: Nación. Soberanía, territorio, poder

66.      Estructura da la actual constitución: Preámbulo, VI Títulos, 26 capítulos, 206 artículos, 16 disposiciones finales y transitorias

67.      SUNARP: Superintendencia nacional de registros público

68.      Personal Natural: Desde el nacimiento hasta su defunción

69.      Persona Jurídica: Agrupacion de dos o mas personas naturales

70.      Concebido: Posee derechos

71.      Organizaciones no inscritas: Sujeto de derecho no inscrito en la sunarp

72.      Que es un contacto: Acuerdo de voluntades

73.      Creación de la PNP: Ley 29949- 6 e dic de 1988

74.      Patrona de la PNP: Isabel Flores de Oliva

75.      Lema de la PNP: Dios, patria, Ley

 
  Hoy habia 7 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis