EL EDUCADOR
  EXAMEN DE HISTORIA IV
 
1.        ARQUEÓLOGO PERUANO QUE DISTINGUIÓ EN PARACAS DOS TRADICIONES CULTURALES : PARACAS CAVERNAS Y PARACAS NECRÓPLIS:
a)        Ramiro Matos
b)        Walter Alva
c)        Kauffmann Doig
d)        Guillermo Lumbreras
e)        Julio C. Tello.+
 
2.        SEÑALE LA RELACIÓN CORRECTA ENTRE CULTURA Y CAPITAL:
a)        Paracas Cavernas – Topará+
b)        Paracas Necrópolis - Topará
c)        Mochica - Chucuito
d)        Nazca - Tajahuana
e)        Tiahuanaco – Hatún Colla
 
3.        SON CARACTERÍSTICAS QUE DETERMINAN LA PERSONALIDAD DE VICÚS:
a)        Tumbas rectangulares – Fardos funerarios – Trepanaciones craneanas.
b)        Cultivo del maíz - culto al jaguar – Cabezas clavas.
c)        Tumbas en forma de bota – técnica metalúrgica el Champi – Huaco silvador+
d)        Templo del sol – dominio de pisos ecológicos - Kero
e)        Huacos retratos – Huaca de la Luna – Huaca del sol
 
4.        ESTADOS DEL INTERMEDIO TEMPRANO O PRIMER REGIONALISMO :
a)        Nasca, Chimú, Moche, Vicús, Tiahuanaco.
b)        Nasca, Moche, Vicús, Tiahuanaco.+
c)        Nasca, Moche, Inca, Tiahuanaco.
d)        Chavín, Moche, Vicús, Tiahuanaco.
e)        Chavín, Nasca, Chimú, Moche, Vicús.
 
5.        CULTURA QUE GRABÓ ESCULTURALMENTE EL PERSONAJE DENIMINADO DEGOLLADOR:
a)        Tiahuanaco+
b)        Huari
c)        Pukará
d)        Collas
e)        Lupacas
 
6.        ACTIVIDAD ECONOMICA Y SISTEMA POLÍTICO DOMINANTE DURANTE EL PRIMER REGIONALISMO:
a)        Ganadería y socialista
b)        Agricultura y militarista+
c)        Agricultura y democrático
d)        Agricultura y teocrático
e)        Pesca y Anárquico.
 
7.        LA CULTURA MÁS COMPLEJA Y DE MAYOR INFLUENCIA EN LA COSTA NORTE DEL PERÚ DURANTE EL INTERMEDIO TEMPRANO FUE:
a)        La Cultura Vicús
b)        La Cultura Chusis
c)        La Cultura Moche+
d)        La Cultura Chavín
e)        La Cultura Chimú
 
8.        LOS ORÍGENES CULTURALES DE MOCHE ESTUVIERON RELACIONADOS CON EL SIGUIENTE GRUPO DE CULTURAS :
a)        Vicus – Lambayeque - Virú
b)        Chavín – Cupisnique - Chimú
c)        Cupisnique – Virú – Salinar+
d)        Lambayeque – Recuay - Cupisnique
e)        Chavín – Paracas – Virú.
 
9.        MOCHE FUE UNA CIUDAD SAGRADA DONDE SE ESTABLECIERON DOS GRANDES CENTROS RELIGIOSOS Y POLÍTICOS :
a)        Huaca del Sol y Huaca de Pañamarca.
b)        Huaca del Sol y Huaca Rajada
c)         Huaca del Sol y Huaca de la Luna+
d)        Huaca de la Luna y Huaca de Pañamarca
e)        Huaca de la Luna y Huaca Rajada
 
10.      EL PRIMER PROYECTO ARQUEOLÓGICO EN MOCHE LO REALIZÓ:
a)        Julio C. Tello
b)        Max Uhle+
c)        Larco Hoyle
d)        Burger
e)        Cristóbal de Campana
 
11.      EL SISTEMA POLÍTICO TERRITORIAL EN LA CIVILIZACIÓN MOCHICA FUE:
a)        Sistema político imperial
b)        Sistema político estatal unificado+
c)        Sistema político multi estatal
d)        Sistema político teocrático
e)        Sistema político democrático
 
12.      VALLES DONDE SE ESTABLECIERON LOS ESTADOS MOCHICAS DEL NORTE:
a)        Valles de Piura, Lambayeque y Jequetepeque
b)        Valles de Chicama, Moche y Virú+
c)        Valles de Chao, Sata y Nepeña
d)        Valles de Pativilca, Santa y Nepeña
e)        Valles de Piura, Tumbes y Cajamarca
 
13.      FUE EL REPERTORIO ARTÍSTICO DE MAYOR REPRESENTATIVIDAD EN MOCHE:
a)        Los tejidos, las esculturas, la orfebrería y la cestería
b)        La escultura, la metalurgia, la arquitectura y la textilería
c)        La cerámica, la arquitectura, la textilería y la pintura+
d)        La pintura, la música, la cerámica y la metalurgia
e)        La metalurgia, la pintura mural, la talla de madera y la alfarería
 
14.       DIOS PRINCIPAL DE LOS MOCHICA :
a)        El sol
b)        Aia – Paec+
c)        Inti.
d)        Huiracocha.
e)        Kon.
 
15.      COMPLEJO PIRAMIDAL DONDE SE ENCONTRÓ EL SEÑOR DE SIPÁN”
a)        Huaca de la Luna
b)        Huaca del Sol
c)        Huaca Rajada+
d)        Huaca de los Reyes
e)        Huaca el Brujo
 
16.      PRUEBAS ARQUEOLÓGICAS QUE DEMUESTRAN LA SEGMENTACIÓN SOCIAL CON FUNCIONES DEFINIDAS EN LA CIVILIZACIÓN MOCHE:
a)        La planificación del territorio y la administración del mismo
b)        La iconografía Moche y la conquista del desierto
c)        Huaca de la Luna y sus funciones religiosas
d)        Tipos de entierros y la organización de los asentamientos humanos+
e)        Los Huacos retratos y la organización política
 
17.      HACIA EL 600 d.C., LOS MOCHICAS ABANDONARON LAS HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA Y SE TRASLADARON A:
a)        Chan Chan+
b)        Pampa Galindo
c)        Tiahuanaco.
d)        Pampa Grande
e)        Virú
 
18.      FUE EL DESCUBRIDOR DE LAS LÍNEAS DE NAZCA:
a)        Paul Kosov.+
b)        María Reiche.
c)        Toribio Mejia Xesspe
d)        Julio CTello.
e)        Kroeber.
 
19. TORIBIO MEJIA XESSPE, DESPUÉS DE ANALIZAR LAS LINEAS DE NAZCA: CONCLUYÓ:
a)        Las Líneas fueron demarcaciones de juegos deportivos.
b)        Las Líneas fueron guías de aterrizaje extraterrestre.
c)        Las Líneas marcaron los años de fertilidad del suelo+
d)        Las líneas indican un campo ritual
e)        Las líneas indican figuras decorativas.
 
20.    MARÍA REICHE EN EL ANÁLISIS QUE HIZO A LAS LÍNEAS DE NAZCA RELACIONÓ LA FIGURA DEL MONO CON LAS CONSTELACIONES:
a)        Auriga y Cochero
b)        Orión y Dragón
c)        Andrómeda y Lince
d)        Leo y Osa Mayor
e)        Osa Menor y Osa Mayor+
 
21.    EL ARQUEOASTRONÓMICO ANTHONY AVENI DETERMINÓ QUE LA FUNCIÓN PRINCIPAL QUE CUMPLIERON LAS LÍNEAS DE NAZCA FUE:
a)        Lugar de veneración de los dioses
b)        Propiciaron y controlaron el ciclo del agua
c)        Centros de aterrizaje extraterrestre+
d)        Centro de danzas religiosas
e)        Centro de meditación astronómica
 
22.    DESDE EL ANÁLISIS ETNOHISTÓRICO, MARÍA ROSTWOROWSKI IDENTIFICÓ AL DIOS NAZCA CON EL DIOS ...... CUYO CULTO SE DIFUNDIÓ EN LA COSTA DESDE EL SUR HASTA LAMBAYEQUE:
a)        Aiac Paec
b)        Kon+
c)        Wiracocha
d)        Si
e)        Ni
 
23.    CUENCA DONDE SE ESTABLECIÓ EL PRINCIPAL CENTRO POLÍTICO Y ECONÓMICO DE NAZCA :
a)        Cuenca del río Pisco.+
b)        Cuenca del río Grande.
c)        Cuenca del río Ica.
d)        Cuenca del río Topará.
e)        Cuenca del Pacífico.
 
24 HELAINE SILVERMAN SOSTUVO QUE CAHUACHI NO ES UN CENTRO URBANO POR LA:
a)        Ausencia de centros ceremoniales
b)        Ausencia de barrios residenciales+
c)        Ausencia de centros artesanales
d)        Ausencia de centros de alfarería
e)        Ausencia de una deidad religiosa
 
25.    EL SECRETO USADO POR LOS TIAHUANACOS PARA MANTENER UNA ECONOMÍA ESTABLE FUE :
a)        Desarrollar un comercio a gran escala
b)        Utilizar efectivamente los pisos ecológicos.+
c)        Contar con un sistema de control efectivo.
d)        Mantener una actividad agrícola de avanzada.
e)        Contar con una tecnología de punta.
 
26.    EL TIPO DE CERÁMIO REPRESENTATIVO DE LA CULTURA TIAHUANACO FUE :
a)        El aríbalo.
b)        El Huaco retrato.
c)        El Kero.+
d)        El Huaco silbador
e)        El Urpo
 
27.    FUE EL DIOS PRINCIPAL DE TIAHUANACO
a)        Inti.
b)        Huiracocha.+
c)        Ala – Paec
d)        Naylamp.
e)        Tacaynamo.
 
28.    LUMBRERAS CONCIBIÓ A TIAHUANACO COMO UN ESTADO:
a)        Militarista y socialista
b)        Expansivo y colonizador+
c)        Teocrático y democrático
d)        Federado y unitario
e)        Confederado y anarquista
 
29.    FUERON TÉCNICAS AGRÍCOLAS USADAS POR TIAHUANACO :
a)        Andenes y camellones.+
b)        Andenes y cochas.
c)        Camellones y cochas.
d)        Camellones y chacras hundidas.
e)        Chacras hundidas y cochas.
 
30.    RAMIRO MATOS SE VALIÓ DE DOS PRUEBAS HISTÓRICO GEOGRÁFICAS PARA DENOMINAR LA CULTURA VICÚS:
a)        Las tumbas en forma de bota y el cerro Vicús+
b)        El nombre del cerro y el despoblado.
c)        La tradición cultural y la cerámica.
d)        El bosque seco y los canales de irrigación.
e)        Las tumbas de bota y el bosque seco.
 
31.    CULTURA FAMOSA POR SUS TUMBAS EN FORMA DE “BOTA” :
a)        chimú.
b)        Inca.
c)        Vicús.+
d)        Huari.
e)        Nasca.
 
32.    FUE LA CULTURA SUCESORA DE PARACAS:
a)        Chincha
b)        Huari
c)        Nazca+
d)        Paracas Necrópolis
e)        Lima
 
33. METALES UTILIZADOS POR LOS VICÚS :
a)        Oro, plomo y cobre.
b)        Oro, plata y plomo.
c)        Oro, plata y cobre.+
d)        Uranio, oro y plata.
e)        Plata, cobre y hierro.
 
34.    EL CARÁCTER SAGRADO DE CAHUACHI SE DETERMINÓ POR:
a)        La grandeza de sus templos.+
b)        La naturaleza de los ritos realizados
c)        Los barrios artesanales
d)        La naturaleza de la Geografía local
e)        Los barrios residenciales
 
35.    NIGEL DAVIES AFIRMÓ QUE NAZCA CARECIÓ DE UNA JERARQUÍA SOCIAL Y QUE LOS GRUPOS SOCIALES INTERECTUARON BAJO UNA TRADICIÓN:
a)        Política
b)        Artesanal
c)        Artística
d)        Religiosa+
e)        Musical
 
  Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis