EL EDUCADOR
  EXAMENES: GEOGRAFIA
 

GEOGRAFIA ECONOMICA

TEMA: GEOGRAFÍA ECONOMICA

 

 


1.            Son los principales centros mineros en el Perú.

a.            Pampilla, Chuquiguay

b.            Tarma , Cerro Azul

c.            Antamina y Pierina

d.            Cajamarca, Pierina.

e.            T.A

 

2.            El mineral metálico de mayor exportación en el Perú es:

a.            Zinc

b.            Oro

c.            Cobre

d.            Plomo

e.            Hierro

 

3.            Es de baja calidad genética:

a.            La ganadería extensiva

b.            La agricultura

c.            La ganadería intensiva

d.            La ganadería semi – extensiva.

e.            N.A.

 

4.            La producción de leche gloria es:

a.            Actividad distributiva

b.            Industria distributiva.

c.            Actividad comercial

d.            Industria lechera

e.            Industria de alimentos.

 

5.            Se practica en la Selva Alta.

a.            La explotación  forestal

b.            La ganadería

c.            La Pesca

d.            La agricultura

e.            La Tala.

 

6.            La industria textil es la que má desarrollo ha alcanzado en los departamentos de:

a.            Cuzco, Cajamarca

b.            ICA, Puno.

c.            Arequipa, Lima.

d.            Piura, ICA.

e.            Huanuco, Lima

 

7.            La acuicultura, comprende el cultivo de especies hidrobiológicas en:

a.            El mar

b.            Aguas continentales

c.            Los ríos.

d.            El mar y  aguas continentales

e.            T.A.

 

8.            Son recursos naturales renovables.

a.            El Petróleo.

b.            El agua.

c.            Los minerales.

d.            El gas.

e.            b y c

 

9.            La agricultura es intensiva en:

a.            La Costa Peruana.

b.            La Sierra.

c.            La Selva.

d.            Costa, Sierra y Selva.

e.            T.A.

 

10.       El gas de Camisea se encuentra en el departamento de Cuzco y provincia de:

a.          Urubamba.

b.          Acomayo

c.           Paucartambo.

d.          Goyllarisquizga

e.          La Convención.

 

 

11.       Es la transformación de Metales No férricos:

a.          La siderurgia

b.          La mecánica.

c.           La metalurgia básica.

d.          La industria química.

e.          La industria de base.

 

12.       Es una actividad del sector terciario, que ha adquirido mayor importancia en nuestros días:

a.          El comercio

b.          Las finanzas.

c.           El transporte.

d.          El turismo

e.          La Bolsa de Valores.

 

13.       En la economía de Mercado:

a.          La producción se supedita a las exigencias del mercado.

b.          Las actividades económicas son controladas.

c.           Existe libertad de consumo.

d.          Existe libertad de producción.

e.          T.A.

 

14.       La agricultura, por ser una actividad que se desarrolla  al aire libre, esta condicionada por:

a.          Agua, mercado y precios.

b.          Consumo, clima, exportación.

c.           Medio ambiente e impacto ambiental.

d.          Clima, suelos y relieve.

e.          Clima, agua y precios.

 

15.       El sector primario de la economía se  caracteriza porque:

a.          La materia prima se transforma.

b.          A la materia prima se le da valor agregado.

c.           La materia prima no se transforma.

d.          Produce servicios.

e.          N.A.

 

16.       La  pesca es una actividad:

a.          Secundaria.

b.          Terciaria.

c.           De alto riesgo

d.          Transformativa.

e.          Primaria.

 

17.       Es un recurso que constituye la fuente de energía, utilizado en actividades industriales.

a.          Los metales.

b.          El gas.

c.           El Petróleo.

d.          El agua.

e.          T.A.

 

18.       La gran empresa lo constituyen:

a.          Menos de 20 trabajadores.

b.          Más de cincuenta trabajadores.

c.           Más de  cien trabajadores.

d.          Entre 10 y 50 trabajadores.

e.          No hay número exacto.

 

19.       El Perú cuenta con carreteras asfaltadas.

a.          11,601 Km.

b.           7,145. Km.

c.            9,486. Km.

d.          10,189 Km.

e.          10,237 Km.

 

20.       La geografía económica se ocupa de las relaciones de:

a.          Medio ambiente y condiciones económicas.

b.          Producción primaria y secundaria.

c.           Agricultura, minería y pesca.

d.          Producción y Política económica.

e.          Mundo globalizado.

 

21.       Comprenden actividades destinadas a la transformación de las materias primas.

a.          Sector secundario

b.          Sector primario

c.           Sector terciario

d.          Sector cuaternario

e.          a y b

 

22.       La minería es la actividad destinada a la obtención de las materias primas que se extraen del subsuelo:

a.          Sector terciario

b.          Sector primario

c.           Sector secundario

d.          Sector no renovable.

e.          b y c

 

23.       La agricultura en cualquier lugar del mundo depende principalmente de:

a.          Agua y suelo.

b.          Medio ambiente.

c.           Condiciones climáticas.

d.          Tipo de cultivos

e.          Tipo de fertilizantes.

 

24.       El sector pecuario mas importante es la ganadería:

a.          Ovina o lanar.

b.          Bovina o vacuna.

c.           Avicultura

d.          Porcina

e.          a y b

 

25.       El departamento de Piura, contribuye con el Producto Bruto Interno peruano en:

a.          4.38%

b.          6.14%

c.           5.16%

d.          3.23%

e.          3.75%

 

26.       La mayor ganadería en el departamento de Piura , es:

a.          Vacuno

b.          Caprino.

c.           Porcino

d.          Avicultura

e.          Ovino

 

27.       El país que tiene mayor producción de petróleo en el mundo , es: 

a.          Estados Unidos.

b.          Irak

c.           Kuwait

d.          Venezuela

e.          Perú

 

28.       El departamento de mayor producción de caña de azúcar en el Perú, es:

a.          Lambayeque

b.          La Libertad

c.           Lima

d.          Iquitos

e.          Ica.

 

29.       Los departamentos de mayor producción de ganado vacuno en el Perú son:

a.          Cajamarca, Puno, Cuzco, Ancash

b.          Lima, Junín, Huanuco.

c.           Tumbes, La Libertad, Junín.

d.          Arequipa, Tacna, Madre de Dios.

e.          Lambayeque, Piura, Cuzco.

 

30.       La actividad que genera mayor porcentaje de divisas al país es:

a.          El comercio

b.          El turismo

c.           La pesca

d.          La agricultura

e.          La mineria.

 

31.       El departamento de Cuzco, ocupa el primer lugar en el Perú en la producción de:

a.          Café

b.          Cacao

c.           Achiote

d.          Cebada

e.          Haba

 

32.       La pesca de altura, comprende la captura de:

a.          Anchoveta y sardina.

b.          Atunes y tiburones.

c.           Jurel y Caballa.

d.          Langostino y pota.

e.          Calamar y bonito.

 

33.       La producción minera del departamento de Puno, debido a la ausencia de nuevas inversiones es hoy en día solamente:

a.          Plata.

b.          Cobre

c.           Zinc

d.          Oro

e.          a y d

 

34.       La minería en el Perú se practica desde:

a.          La etapa republicana

b.          Tiempos muy remotos.

c.           La época incaica

d.          La época de la conquista

e.          c y d

 

35.       Es la suma del valor de los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo determinado:

a.          Economía liberal

b.          Bolsa de valores

c.           Producto Bruto Interno.

d.          Producción primaria.

e.          Economía planificada.

 

36.       Nuestro país no esta desarrollado.

a.          Industrialmente

b.          Artesanalmente

c.           Comercialmente

d.          En ganadería

e.          En exportaciones

 

37.       Es uno de los departamentos más ricos en diversidad natural, pero a la vez uno de los menos estudiados.

a.          Iquitos

b.          Junín

c.           Amazonas

d.          Huanuco

e.          Madre de Dios

 

38.       La provincia de Chanchamayo, es la de mayor superficie agrícola en el departamento de:

a.          Junín

b.          Cuzco

c.           Huanuco

d.          Arequipa

e.          Cajamarca.

 

39.       Utiliza materia primas, como el carbón, petróleo, pirita y sal.

a.          Siderurgia

b.          Industrias pesadas.

c.           Metalúrgica base.

d.          Industrias químicas de base.

e.          a y b.

 

40.       Los yacimientos de roca fosfórica de Bayovar, tienen una extensión de:

a.          167,000 has.

b.            67,759  has.

c.             52,483. has.

d.            10,000 has.

e.          N.A.

 

 

 

 

 

 

 

 

1)       C 
2)        C
3)         A
4)         E
5)         D
6)         C
7)         E
8)         B
9)         A
10)      E
11)      C
12)      D
13)      A
14)      D
15)      C
16)      E
17)      C
18)      B
19)      D
20)      A
21)      A
22)      C
23)      C
24)      B
25)      D
26)      C
27)      B
28)      B
29)      A
30)      E
31)      A
32)      B
33)      D
34)      C
35)      C
36)      A
37)      A
38)      A
39)      D
40)      B
 
  Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis